¿Qué es la señalización podotáctil y cuáles son sus tipos?

En las ciudades modernas, la señalización podotáctil se ha convertido en un elemento indispensable para garantizar la accesibilidad y seguridad de las personas con discapacidad visual. Este sistema de baldosas podotáctiles o pisos podotáctiles cumple la función de guiar y alertar a los peatones en espacios públicos, reduciendo riesgos y promoviendo una movilidad inclusiva.

¿Qué es la señalización podotáctil?

La baldosa podotáctil es para ayudar a las personas con discapacidad visual o ceguera a orientarse, además de ser una advertencia táctil, que no requiere ver, de posibles barreras de interiores y exteriores, como pasos de peatones, escaleras, esquinas, ascensores, carriles-bici, andenes, entradas de edificios, obras u obstáculos puntuales.


Su objetivo principal es:

  • Guiar en desplazamientos seguros por veredas, estaciones y pasajes peatonales.
  • Alertar sobre la presencia de cruces, escaleras, rampas u obstáculos.
  • Promover la inclusión al facilitar la autonomía de las personas con discapacidad visual..

Tipos de señalización podotáctil

Existen dos tipos principales de señalización podotáctil, cada uno con una función específica:

1. Señalización podotáctil de guía

  • Diseñada con franjas lineales en relieve.
  • Indica la dirección correcta del recorrido.

2. Señalización podotáctil de alerta

  • Formada por puntos o botones en relieve.
  • Advierte sobre un cambio de nivel o un peligro cercano.
  • Se coloca en bordes de andenes, inicios de escaleras, rampas o cruces peatonales.
  • Se instala en aceras, corredores de transporte público, centros comerciales o estaciones de tren. Suelen estar pintadas en color amarillo o de otros colores, para destacar por encima del color del suelo podotáctil en el que se encuentra colocado.

Materiales más usados en la señalización podotáctil

Los pisos podotáctiles se fabrican en diversos materiales, dependiendo del proyecto:

  • Concreto prefabricado: alta resistencia y durabilidad en exteriores.
  • PVC o resina: fáciles de instalar y reemplazar en interiores.
  • Acero inoxidable: elegancia y durabilidad en espacios premium.

La señalización podotáctil no solo es una exigencia normativa, sino un compromiso con la inclusión y seguridad ciudadana. Conocer sus tipos y aplicaciones permite a arquitectos, ingenieros y gestores urbanos implementar proyectos que respeten la movilidad de todos.

En Mapre SA, fabricamos baldosas podotáctiles de concreto prefabricado, diseñadas para resistir el tránsito y la intemperie, ofreciendo soluciones de calidad para proyectos de infraestructura y urbanismo en todas las ciudades del país.

Compartir :